
Pasó ese día. Ese día que dejó contentos a algunos y con calentura a otros. En esta oportunidad, fue el conjunto bordó quien se quedó con las manos vacías y quizás el sentimiento fue aún más profundo dado el partido que se jugó. En otros lados las palabras dicen lo contrario, o matizan la historia de otra forma, pero somos abiertos a cualquier escrito y dejamos que cada uno haga su interpretación. En asesinoscerealesfc.com.ar no sólo contamos con la experiencia vivida sino además con el documento videográfico que nos permite realizar un análisis en frío y estudiar las verdaderas dimensiones del partido.
El encuentro no tuvo un claro protagonista, pero si tuvo un equipo que intentó más y buscó con mayor ahinco, quizás sin puntería, pero al fin y al cabo fue quien más intentó. El equipo del que hablamos es Asesinos ya que, aún encontrándose con un gol en contra a poco de iniciado el partido, jamás bajó los brazos y fue decidido a encontrar el arco rival siempre. Lamentablemente en este partido no contó con la fortuna de otros partidos (o semestres) y por eso se dio la escasa diferencia en el marcador. Miami no lograba conectar sus medios con el frente de ataque y los laterales eran bien contenidos por el buen partido de la defensa bordó. Tal fue la marca asesina que los goles rivales llegaron por pelotas paradas y desatenciones. Asesinos también encontró la paridad en una pelota parada, y no nos victimizamos por ello, pero se da vuelta la hoja sabiendo que se intentó por todos los medios posibles. En el tintero quedan por escribir nuevas palabras sobre ajustes defensivos para que en esas pequeñas ocasiones no se vulevan a cometer los mismos errores.
El 2010 se cierra con dos victorias para el rival y cero para Asesinos. Quizás el 2011 encuentre un equipo con mayores fortalezas y de esa forma la paternidad (que todavía existe) pueda volver a validarse. Después de todo, solo los verdaderos grandes equipos ridiculizan a su eterno rival con resultados como 11-4.

UNO X UNO:
Laspoumaderes: No tuvo una tarde con mucha participación. Pocas intervenciones dada la seguridad defensiva de Asesinos.
I. Santa Cruz: Una de las figuras del bordó inmmovilizando por completo a la delantera rival. Supo ser una buena opción en ataque.
Skovgaard: No tuve la misma solidez que su compañero de zaga pero cumplió su papel en una buena medida.
Belderrain: Estuvo algo más ausente que otros partidos pero aún así pudo distribuir el juego cada vez que se lo propuso. Salió en el segundo tiempo por una molestia en su rodilla.
Gandaras: Jugó un muy buen partido, quizás unos de sus mejores, asociándose tanto con García Laplaza como con Nacho Santa Cruz cada vez que se proyectaba.
García Laplaza: La entrega, el juego y la garra de siempre. También el remate, tremendo derechazo para dejar las cosas 1-1 parcialmente. Fue el que más intentó.
F. Santa Cruz: Segundo partido luego de su vuelta y se lo vio algo desconectado. No entró en el ritmo de juego y solo pudo combinar en pocas jugadas.
Pagliaro: Entró con más actitud que juego y presionó a todos los rivales pero al igual que el Ogro no pudo asociarse con los medios. Le hicieron la falta que derivó en el gol del bordó.
Forwood: Reemplazó a Skovgaard y despejó todo lo que pudo. Luego tuvo que hacerse dueño del fondo él solo y por momentos se le complicó.
Conti: Comenzó por la banda derecha y mostró algunos destellos de su juego. Después el partido pidió cambio y debió pasar al fondo donde, fuera de su posición natural, se lo vio perdido.
Petracca: El as de espadas no estuvo tan filoso como en otras oportunidades pero igual obligó a los defensores.